Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fondos Europeos

Contenido principal. Saltar al inicio.

Actuaciones de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial

Palanca VII - Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades

Medida: C19.I1 – Competencias digitales transversales

Componente 19 - Plan Nacional de Capacidades Digitales (digital skills)

Medida: C19.I1 – Competencias digitales transversales

Proyecto/Subproyecto:

Desarrollo de una red de centros de apoyo a la formación digital

El Programa tiene por objeto el desarrollo de la capacitación digital de los ciudadanos a través de la Red de Centros de Educación de Personas Adultas. Se pretende incorporar en estos centros, sostenidos con fondos públicos, espacios dedicados a la capacitación digital de la ciudadanía en los que pueda impartirse una formación de carácter no formal asociada, entre otras posibles, a una cualificación del nivel 2 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones; la adaptación de aulas digitales; la impartición de cursos de formación de carácter no formal asociada a una cualificación del nivel 2 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; y la dotación de equipamiento digital a centros de educación de personas adultas.

Medida: C20.I1 – Reskilling y upskilling de la población activa ligado a cualificaciones profesionales

Componente 20 – Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

Medida: C20.I1 – Reskilling y upskilling de la población activa ligado a cualificaciones profesionales

Proyecto/Subproyecto:

Evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral

El programa tiene por objeto el desarrollo de todas las acciones derivadas del procedimiento para la evaluación y acreditación de competencias profesionales, desde la inscripción del candidato, hasta la expedición final de la acreditación parcial acumulable, así como las asistencias técnicas necesarias.

Medida C20.I2 – Transformación Digital de la Formación Profesional

Componente 20 – Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

Medida C20.I2 – Transformación Digital de la Formación Profesional

Proyecto/Subproyecto:

La formación digital y verde aplicada a los sectores productivos para los docentes de Formación Profesional

El Programa pretende desarrollar formación específica para docentes de FP de centros sostenidos con fondos públicos en los ámbitos referidos.

La conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada (ATECA)

El objetivo de este Programa es aproximar los centros educativos a entornos de trabajo, con incorporación de recursos propios de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos tecnológicos.

La creación de aulas de emprendimiento en centros públicos de Formación Profesional

El Programa pretende canalizar las iniciativas emprendedoras del alumnado del centro educativo, y de los titulados en los últimos años, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aportan.

La creación de una Red de 50 centros de excelencia 

Mediante la Orden EFP/717/2022, de 22 de julio, se crea la red estatal de centros de excelencia de formación profesional, se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para su implantación y desarrollo, y se procede a su convocatoria en el año 2022, en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Plan de Modernización de la Formación Profesional perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) establece una actuación específica, denominada C20.I02.P04 (Componente 20, Inversión 02 Transformación Digital de la Formación Profesional, Proyecto P04 Centros de Excelencia e innovación en Formación Profesional) contemplando la creación de una red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional que impulsen el proceso colaborativo entre los ámbitos educativo-formativo y el tejido empresarial facilitando la transferencia tanto tácita como explícita del conocimiento.

La Red de Centros de Excelencia tiene como objetivo contar con un grupo de centros tractores, con la mejor dotación técnica y de infraestructuras, que sirva para mejorar y someter a contraste y a actualización permanente programas formativos, innovaciones metodológicas, así como el desarrollo de acciones de transferencia del conocimiento en el ámbito de la formación profesional. 

Mediante Resolución de Concesión de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de la convocatoria de ayudas para el inicio de planes de calificación e incorporación como centros integrantes de la red estatal de centros de excelencia de formación profesional del año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, resuelve conceder las subvenciones correspondientes, por un importe de 1.000.000 € a cada centro, para el inicio de calificación e incorporación como centros integrantes de la Red Estatal de Centros de Excelencia, concretamente en la Comunidad de Castilla y León los centros son los siguientes: 

  • CIFP Simón de Colonia (Burgos). Sector: Fabricación automatizada
  • CIFP Tecnológico Industrial (León). Sector: Construcción y sostenibilidad energética
  • CIFP Juan de Herrera (Valladolid). Sector: Automóvil
  • CIFP Ciudad de Zamora (Zamora). Sector: Economía Social y Cuidados
Medida C20.I3 – Innovación e internacionalización de la Formación Profesional

Componente 20 – Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

Medida C20.I3 – Innovación e internacionalización de la Formación Profesional

Proyecto/Subproyecto:

Redimensionamiento de la Formación Profesional

La finalidad que persigue este Proyecto es poder dar respuesta a las necesidades del mercado laboral, y que la falta de capital humano formado no se convierta en un lastre para el crecimiento económico y social, la mejora de la competitividad y la empleabilidad a través del aumento de la oferta de ciclos formativos, oferta modular y cursos de especialización.

Transformación de ciclos formativos de grado medio y superior en ciclos de oferta bilingüe.

Con este Programa se incentiva el bilingüismo de las enseñanzas de formación profesional como paso previo a su internacionalización y la movilidad del alumnado, profesorado y, en última instancia, trabajadores, en el espacio económico europeo y en terceros países, a través de la creación de nuevos ciclos o transformación de ciclos existentes de grado medio y grado superior en bilingües.

Otra información