El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020 acordó un paquete de medidas de gran alcance que aúnan el Marco Financiero Plurianual (MFP) para 2021-2027 reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, regulado por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de Recuperación debe realizarse a través de un “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. El “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” de España (PRTR) fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, de conformidad con lo establecido por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision– CID), de 13 de julio de 2021.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por España se ha estructurado a partir de cuatro ejes transversales (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género) que se materializan en 10 políticas palanca y 30 componentes, que deben recoger el conjunto de acciones públicas y privadas para acelerar el logro de los objetivos generales recogidos en el mismo:
a) Impulsar la actividad y la creación de empleo para contrarrestar a corto plazo el impacto de la pandemia del COVID-19.
b) Apoyar un proceso de transformación estructural que permita aumentar a medio plazo el crecimiento potencial.
c) Reforzar a largo plazo la resiliencia, avanzando hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.
La Dirección General de Comercio y Consumo, en el ejercicio de sus competencias, intervendrá en la ejecución del Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico, en el marco del Componente 13 “Impulso a la pymes”, Inversión 4 “Apoyo al Comercio”, como actuación 1.2.
Este programa ayudará a la incorporación de nuevas tecnologías que permitan a las pymes del comercio local, de forma individual o mediante las asociaciones del sector, dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento y de su modelo de negocio.
Las características del Fondo, con una dotación global de 100 millones de euros para los ejercicios 2022 y 2023, fueron aprobadas en la reunión de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior celebrada con fecha 9 de mayo de 2022, en la que se fijaron los criterios de distribución así como el reparto resultante entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla.