ACTUACIONES DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PROGRAMA DE IMPULSO A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS-PIREP
COFINANCIADO CON EL PROGRAMA DE IMPULSO A LA REHABILITACÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS-PIREP. PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA-PIREP.
MRR-MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA - NEXT GENERATION
ACTUACIÓN: OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA, MEJORA DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN DEL ALBERGUE JUVENIL DE SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA (ZAMORA), GESTIONADO POR EL INSTITUTO DE JUVENTUD DE CASTILLA Y LEÓN, DEPENDIENTE DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LOCALIZACIÓN: ALBERGUE JUVENIL DE SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA. TÉRMINO MUNICIPAL DE GALENDE (ZAMORA)
Este albergue juvenil forma parte de la Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León, se encuentra dotado de 70 plazas y distribuido en 23 habitaciones. A esta instalación acuden, además de alberguistas a título individual, numerosas asociaciones y grupos de jóvenes para realizar actividades de fomento de ocio, tiempo libre y educación en valores que se convocan incluso desde el propio Instituto de la Juventud.
Dada la antigüedad del edificio, su estado de conservación actual tiene un potencial de mejora en diversos aspectos relativos a la eficiencia energética, accesibilidad y funcionabilidad debido a que actualmente ciertas dependencias son muy frías y no alcanzan un nivel de confort térmico optimo durante las épocas de invierno, por lo que surge necesidad de modernización y actualización de los espacios, aislándolo térmicamente y reformándolo.
Las obras consistirán en la reforma integral de la envolvente térmica, realizando un aislamiento térmico en fachada y cubierta, la renovación de los equipos de climatización e iluminación existentes, así como en la instalación de biomasa que sustituya la de gasóleo actual. La intervención se completa con una mejora en la accesibilidad y habitabilidad del edificio.
El impacto que se pretende de la actuación es que, una vez ejecutadas las obras, cuya duración se establece en 4 meses, el edificio rehabilitado consiga un consumo de energía casi nulo, así como capacidad para atender a la demanda existente durante todas las épocas del año. Adicionalmente aumenta el confort por la sustitución de la red de calefacción y renovación de la instalación de iluminación.
Se prevé el inicio de las actuaciones a principios del año 2025.
Esta actuación de reforma y mejora energética del Albergue Juvenil de San Martín de Castañeda /Zamora) contará con la financiación de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) que persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional de la Comunidad Autónoma para todo tipo de edificios de titularidad pública y uso en el marco del PRTR – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. MRR financiado por la UE – NextGeneration EU al cumplir con todos sus requisitos. Como tal
actuación, se identifica en FASE 2 del subproyecto regional PIREP CASTILLA Y LEÓN (según Convenio entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para la ejecución del Programa de Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos de 29 de diciembre de 2021- ANEXO 1) cumpliendo con todas las condiciones por él previstas.
El PIREP-PRTR se define:
PIREP
Así, se gestiona la intervención en el entorno de la medida/submedida
C02.I05a (Identificación UE de la medida/submedida: Rehabilitación energética de edificios con un ahorro medio de energía primaria de, al menos un 30%
La actuación proyectada cumple los siguientes requisitos:
-
la reutilización y reciclado de, al menos, un 70% de los residuos que puedan generarse en el desarrollo de dichas actuaciones
-
optimización de la generación y gestión de los residuos procedentes de la construcción y demolición:
-
la reutilización y reciclado de, al menos, un 70% de los residuos que puedan generarse en el desarrollo de dichas actuaciones
-
la limitación en la generación de residuos en el proceso de construcción, demolición
- el diseño y técnicas de construcción encaminadas al apoyo de la circularidad
En la consideración de estas actuaciones, y en virtud del principio de necesaria transversalidad, se han observado las políticas de fomentos y regulación normativa en el campo de la protección y sostenibilidad medioambiental, así como en materia de accesibilidad y supresión de barreras e igualdad de oportunidades, igualdad de género y no discriminación (Reglamento (UE) nº 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia)
Esta actuación cofinanciada PIREP-PRTR que ha sido programada por este Instituto de la Juventud, respeta el "principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente" (principio DNSH, por sus siglas en inglés. "Do No Significant Harm").
Del total de 24.255.600 € de ayuda procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea con los que contará la Administración de la Comunidad de Castilla y León con cargo al programa PIREP, de acuerdo con el convenio de colaboración suscrito en diciembre de 2021 con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha adjudicado el contrato de rehabilitación integral de este edificio por un importe de 1.403.393,96 €.
Los detalles de la licitación de la obra se pueden consultar en el siguiente enlace:
Plataforma de contratación