ACTUACIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
PROGRAMA DE IMPULSO A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS-PIREP
COFINANCIADO CON EL PROGRAMA DE IMPULSO A LA REHABILITACÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS-PIREP. PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA-PIREP.
MRR-MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA - NEXT GENERATION
ACTUACIÓN: REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL EDIFICIO PROPIEDADD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PARA USO ADMINISTRATIVO
LOCALIZACIÓN: PLAZA MADRID, Nº5, 47001 VALLADOLID
Tras la permuta de inmuebles llevada a cabo e3ntre la Administración General del Estado y la Junta de Castilla y León durante el pasado año 2014, el edificio situado en la Plaza Maddrid, nº 5 de Valladolid, antigua sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Valladolid, pasó a formar parte del patrimonio inmobiliario de la administración regional.
Año de construcción: 1930
Superficie solar: 1.634,00 m2
Superficie construida: 7.203,00 m2
Presenta una tipología edificatoria de inmueble con tres fachadas a vía pública y polanta trapezoidal dotado de un patio central abierto a las oficinas donde se situúan las comunicaciones verticales. Dicho patio une las plantas baja y primera. Cuenta con planta semisótano y cuatro plantas sobrerrasante destinadas a uso principal administrativo, vivienda de conserje y dependencias de usos auxiliares a aquel principal.
La necesidad de modernización, actualización de espacios e instalaciones para cubrir las nuevas condiciones previstas, así como la exigencia de cumplimientos normativos que ha de solventar el nuevo edificio readecuado, conllevan una importante intervención arqueológica global con exquisito respeto a su catalogación según planeamineto urbanístico municipal, así como la propia idiosincrasia del edificio y su perfecta integración urbana.
Se pretende albergar en él seervicios administrativos pertenecientes a la organización administrativa regional que posibiliten la liberación de alquileres que, actualmente, están siendo soportados por la Junta de Castilla y León.
Desde el año 2018 enn que se inician los procedimiento spara la contratación de un equipo de arquitectos que piloten la actuación, y, especialmente, durante los eejercicios 2020 y 2021, esta Secretaría General ha abordado la redacción del prooyecto arquitectónico que define con detalle y caracteriza la actuación de rehabilitación integral del inmueble que recuperará un edificio emblemático en la ciudad, de clara referencia entre los ciudadanos, para destinarlo al servicio público desarrollado por la Administracción Regional. De igual forma, se ha contratado la intervención específica de profesionales en arqueología, para su análisis y caracterización histórica, así como de ingenieros especialistas en eficiencia energética para reconocer el estado actual del inmueble y sus posibilidades de mejora.
Todas estas intervenciones, han hecho posible la consecución de documentos técnicos que permiten a esta Secretaría General conocer el potencial del edificio, tramitar administrativamente las autorizaciones y procedimientos exigibles, así como, realizar las labores de Dirección Facultativa Coordinación de Seguridad y Salud correspondientes que, según la legislación y la nrmativa vigente, deben ser llevadas a cabo por técnicos competentes en obras de construcción.
Así, las actuaciones constructivas previstas afectan a reconocimientos globales y refuerzos puntuales de la estructura, reacondicionamiento de espacios administrativos interiores, dotación de instalaciones y equipamientos tecnológicamente avanzados y reconocida eficiencia y eficacia energética, mejora de las condiciones de aislamiento térmico y acústico de cerramiento de exteriores, ... que puedan hacer calificar al edificio terminado y ocupado como avanzado en términos tanto medioambientales, tecnológicos, constructivos y ergonómicos.
Una vez ejecutadas las obras, cuya duración se establece en 30 meses y recientemente iniciadas, el edificio rehabilitado conseguirá un consumo de energía casi nulo EECN según el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía y el cumplimiento del Real Decreto 732/2019 de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación CTE, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Se prevé la finalización de las obras para el primer trimestre de 2025.
Este centro administrativo regional de 7.200 metros cuadrados construidos podría alcanzar una ocupación aproximada de 300 trabajadores en un edificio nuevo totalmente accesible y equipado con las más novedosas teconologías.
Esta actuación de rehabilitación integral contará con financiación de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) que persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional de la Comunidad Autónoma para todo tipo de edificios de titularidad pública y uso al cumplir con todos sus requisitos. Como tal actuación, se identifica en FASE 2 de dicho PIREP CASTILLA Y LEÓN (según Convenio entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para la ejecución del Programa de Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos de 29 de diciembre de 2021- ANEXO 1) cumpliendo con todas las condiciones por él previstas.
El PIREP-PRTR se define:
- FONDOS NEXT GENERATION EU
- Mecanismo de Recuperación y Resiliencia MRR - Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Eje 1 "Transición ecológica"
PIREP
- Política Palanca I "Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura
- Componente 2 "Plan de Rehabilitación de vivienda y regeneración urbana"
- Inversión 5: "Programa e Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos-PIREP"
Así, se gestiona la intervención en el entorno de la medida/submedida
C02.I05a (Identificación UE de la medida/submedida: Rehabilitación energética de edificios con un ahorro medio de energía primaria de, al menos un 30%
La actuación proyectada cumple los siguientes requisitos:
- consecución de una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable
- optimización de la generación y gestión de los residuos procedentes de la construcción y demolición:
- la reutilización y reciclado de, al menos, un 70% de los residuos que puedan generarse en el desarrollo de dichas actuaciones
- la limitación en la generación de residuos en el proceso de construcción, demolición
- diseño y técnicas de construcción encaminadas al apoyo de la circularidad
En la consideración de estas actuaciones, y en virtud del principio de necesaria transversalidad, se han observado las políticas de fomentos y regulación normativa en el campo de la protección y sostenibilidad medioambiental, así como en materia de accesibilidad y supresión de barreras e igualdad de oportunidades, igualdad de género y no discriminación (Reglamento (UE) nº 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia)
Esta actuación cofinanciada PIREP-PRTR que ha sido programada por esta Secretaría General, respeta el "principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente" (principio DNSH, por sus siglas en inglés. "Do No Significant Harm").
Del total de 24.255.600 € de ayuda procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea con los que contará la Administración de la Comunidad de Castilla y León con cacrgo al programa PIREP, de acuerdo con el convenio de colaboración suscrito en diciembre de 2021 con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se prevé que 6 millones de euros (6.036.213 €) se destinen a la rehabilitadción integral de este edificio.