Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fondos Europeos

Contenido principal. Saltar al inicio.

NextGenerationEU – MRR – PRTR

Logotipos Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Servicios Sociales de Castilla y León. Junta de Castilla y León

La iniciativa NextGenerationEU es un conjunto de instrumentos financieros temporales de recuperación para contribuir a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, a través de los programas de reformas e inversiones en los próximos años.  

Los objetivos son:

  • Promover la cohesión económica, social y territorial
  • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste
  • Mitigar las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19
  • Apoyar las transiciones ecológica y digital

Se articulan, principalmente, en los siguientes instrumentos:

  • El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR)
  • El Fondo REACT-EU
  • Otros programas o fondos europeos a los que NextGenerationEU  aportará fondos adicionales

En el contexto de la crisis de la COVID-19, el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), constituye la pieza central del programa NextGenerationEU.

El MRR nace con la finalidad de ayudar financieramente a los Estados Miembros para que realicen reformas e inversiones con el objetivo de mitigar el impacto de la COVID-19 y mejorar la cohesión económica y social de la Unión Europea, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión Europea, fomentando la creación de empleo tras la crisis y promoviendo el crecimiento sostenible.

Para poder acogerse al MRR, España presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El   Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante PRTR) se configura como un instrumento promovido a nivel de la Unión Europea orientado a mitigar los impactos de la Pandemia COVID-19, así como a transformar la sociedad, con los objetivos, entre otros, de fomentar la digitalización y la mejora de las estructuras y recursos destinados a la investigación y formación, consiguiendo en última instancia una mayor capacidad de la sociedad para superar problemas como la Pandemia, teniendo los Estados miembros, la condición de beneficiarios o prestatarios de fondos en el marco del Mecanismo.

El Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes.

POLÍTICA PALANCA

Los 4 ejes transversales a través de los que se distribuyen en España los fondos europeos son transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género, y se proyectan en 10 políticas palanca, de gran capacidad de arrastre sobre la actividad y el empleo ya en la primera fase del Plan, con el horizonte 2023, para impulsar la recuperación económica a corto plazo y apoyar un proceso de transformación que aumente la productividad y el crecimiento potencial de la economía española en el futuro.

Estas diez palancas recogen los 30 componentes que articulan los proyectos coherentes de inversiones y reformas para modernizar el país.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Gerencia de Servicios Sociales gestiona la Política palanca VIII de Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo centrada en la mejora del funcionamiento del mercado laboral español como objetivo crucial para el bienestar económico y social, a través de los siguientes instrumentos jurídicos:

Además también se gestiona la Política palanca I de Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura donde se ha identificado que resulta necesario articular medidas específicas para la España despoblada que impulsen la innovación social y territorial y faciliten el desarrollo de nuevos proyectos profesionales, la fijación de población, la atracción de talento, la prestación de servicios, así como un uso sostenible de recursos, al mismo tiempo que la crisis ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un sistema agroalimentario sólido y con los más altos estándares.

Los instrumentos jurídicos de esta política palanca son

Además también se gestiona la Política palanca VII de Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades centrada en el refuerzo del capital humano para que el Plan de inversiones y reformas tenga el impacto deseado, tanto en la generación de actividad a corto plazo, como en el refuerzo estructural de la economía y las nuevas oportunidades laborales a medio y largo plazo.

El instrumento jurídico de esta Política Palanca es:

  • Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaResolución de 10 de septiembre de 2021 (521 kbytes)   de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Capacidades Digitales» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

 REFORMA/INVERSIÓN

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Gerencia de Servicios Sociales cuenta con financiación en el

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaComponente 22 referido al Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión (1.368 kbytes) , dentro de la Política palanca VIII de Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo

Se financian actuaciones para Inversiones en 4 líneas dentro de este Componente:

  • C22.I1 Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología.
  • C22.I2 Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.
  • C22.I3 Plan España País Accesible.
  • C22.I4 Plan España te protege contra la violencia machista.

Además también financia actuaciones en el Componente 1 y el Componente 2 dentro de la Política palanca I de Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura , en las siguientes líneas de inversión:

  • C1.I2 Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga públicos y privados, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y líneas de impulso a proyectos singulares y de innovación en electro movilidad, recarga e hidrógeno verde (MOVES).
  • C2.I5 Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP).

CONVOCATORIAS

Licitaciones y subvenciones

PLAN ANTIFRAUDE

Declaraciones antifraude

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN ANTIFRAUDE

Programa de Control (Nivel I)

Plan de Comunicación Gerencia de Servicios Sociales

DOCUMENTACIÓN GENERAL