Urban II constituye la iniciativa comunitaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en favor del desarrollo sostenible de las ciudades y barrios en crisis de la Unión Europea durante el período 2000-2006.
Tras una primera etapa Urban en el período 1994-1999, Urban II está enfocado, de manera más específica, a promover la elaboración y puesta en práctica de modelos de desarrollo innovadores que favorezcan la regeneración económica y social de las zonas urbanas en crisis. El programa intensificará, asimismo, el intercambio de información y de experiencias referentes al desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea.
La mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) vive en zonas urbanas. Aun siendo centros de crecimiento económico, las ciudades no dejan de experimentar fuertes concentraciones de problemas sociales, medioambientales y económicos. La iniciativa comunitaria URBAN es un instrumento de la política de cohesión de la UE, dedicado a la rehabilitación de las áreas urbanas y los barrios en crisis.
La segunda fase de URBAN (URBAN II) extiende sus 70 programas repartidos por el territorio comunitario hasta unos 2,2 millones de habitantes. Las zonas interesadas a menudo viven sumidas en graves privaciones y desafíos muy concretos. Así, por ejemplo, los índices medios de desempleo y criminalidad de las zonas URBAN II vienen a ser el doble del promedio comunitario. Además, el porcentaje de inmigrantes supera en el 200% la media de las zonas urbanas de la UE, y la proporción de espacios verdes -indicadores de salud ecológica y amenidad- apenas alcanza el 50% del promedio urbano de los Quince.
Entre 2001 y 2006, la Unión Europea invertirá en estas zonas más de 728 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Sumándose a este importe los fondos locales y nacionales, incluidos los del sector privado, el esfuerzo inversor global asciende a 1.600 millones de euros. La financiación se concentra en la regeneración física y ambiental, integración social, formación, espíritu empresarial y empleo.
La iniciativa URBAN muestra un rasgo distintivo en el alto grado de participación del ámbito local. En la mayoría de los casos, las autoridades locales llevan las gestiones diarias, asesoradas por grupos de la comunidad local y en cooperación con las autoridades nacionales y regionales, y la Comisión Europea. Asimismo cabe destacar el futuro establecimiento de una red de programas URBAN II para el intercambio de información y experiencia sobre desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea, denominada URBACT.