La Política de Cohesión es el principal instrumento de inversión de la UE para lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020. Por ello, para la Comisión Europea “es importante dar a conocer al público en general los logros de los Fondos, así como concienciar sobre los objetivos de la Política de Cohesión”, reduciendo la brecha existente a nivel de comunicación entre la Unión Europea y la ciudadanía, tal y como destaca el “Libro Blanco sobre una política europea de comunicación” y la propia reglamentación comunitaria [Reglamento (UE) Nº 1303/2013].
La gestión de las actividades de información y comunicación en los Programas Operativos ha pasado a constituir una obligación jurídica y la garantía de su realización recae, tanto sobre la Autoridad de Gestión y el Organismo Intermedio, como sobre los propios beneficiarios. Así, la información y la comunicación de los objetivos, de las oportunidades de financiación y de los resultados de los Programas y proyectos cofinanciados son una tarea crucial para las Autoridades de Gestión, el Organismo Intermedio de los PO y los beneficiarios de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE).
No obstante, la consolidación de la comunicación como un área más de la gestión de los Fondos Estructurales en Castilla y León ha hecho que el compromiso por parte de todos los agentes implicados en su desarrollo trasciendan los requisitos reglamentarios.
Bajo las premisas de una mayor simplificación y transparencia, la comunicación de los Programas Operativos (PO) 2014-2020 tiene en la elaboración de una Estrategia de Comunicación, en la que se concretan el enfoque y el presupuesto para las actividades de información y publicidad, su máximo representante. De esta forma, se adopta un enfoque continuista que permite aprovechar las lecciones de la experiencia previa y consolidar los procedimientos establecidos en el período de programación 2007-2013 en materia de información y comunicación.
En esta línea, la Estrategia de Comunicación cuya responsabilidad deberán asumir plenamente la Autoridad de Gestión y el Comité de Seguimiento, se constituye en la herramienta fundamental para:
- Informar a los posibles beneficiarios sobre las oportunidades de financiación, como un aspecto primordial en la gestión de los Programas.
- Hacer llegar al mayor número posible de beneficiarios potenciales la información de que la Política de Cohesión invierte en los proyectos más apropiados e innovadores.
- Demostrar a los ciudadanos, así como a los medios de comunicación y a la clase política a todos los niveles, los resultados de estas inversiones.
La política de comunicación de los Fondos Estructurales en Castilla y León se ha instrumentado, al igual que en el anterior periodo de programación, a través de una estrategia de comunicación conjunta (plurifondo) para los PO FEDER y FSE de Castilla y León 2014-2020, con el objetivo de aprovechar las economías de escala y mejorar la eficiencia, tanto en lo relativo a la propia gestión, como al seguimiento y la evaluación de la misma.
El desarrollo de las actuaciones, las asignaciones presupuestarias asociadas a las mismas, así como la recopilación de buenas prácticas de actuaciones cofinanciadas, tendrán muy en cuenta la magnitud de los Programas Operativos conforme al principio de proporcionalidad (artículo 5 del Tratado de la Unión Europea).
Tales actuaciones estarán inspiradas en la tipología de actuaciones cofinanciadas que se enmarcan en los Objetivos Temáticos de los Programas Operativos.